Vamos a hablar de un rinconcito del Imperio Romano en nuestra tierra, la ciudad de Emerita Augusta. Ciudad con gran historia, fundada en el 25 a.C. junto al río Guadiana y declarada Patrimonio Unesco de la Humanidad. De las ciudades que he tenido la suerte de visitar, una de las que más me ha encandilado. Sumérgete en la historia romana y disfruta de Mérida.
¿Qué mejor sitio para empezar que el teatro? Pues como toda gran ciudad romana este edificio era un imprescindible y Mérida no iba a ser menos. Bien conservado y de un tamaño considerable. Presenta varias estatuas de emperadores como una de la diosa Ceres y a pocos metros se encuentra la Casa del Teatro con varias estancias.
Siguiendo en el mismo complejo encontramos el Anfiteatro, donde los romanos celebraban las luchas de gladiadores, las cacerías de fieras y demás juegos. El entretenimiento del pueblo era básico en esta sociedad y con estos edificios quedá patente. Personalmente debo decir, que hablando de anfiteatros me gustó más el de Itálica en Sevilla.
Continuamos caminando por la muralla que rodea la ciudad y nos vamos al centro de la ciudad donde podemos encontrar numerosos edificios emblemáticos. Podemos encontrar unas Termas descubiertas en 2002 con un nivel de conservación asombroso, varios pórticos romanos, y el gran Templo de Diana. Se trata de un templo hexástilo y corintio y se conserva en buen estado.
Fuera de las murallas podemos encontrar el gran puente romano que permitió la gran posición comercial de la ciudad, así como el colosal Acueducto de los Milagros que se utilizaba para traer agua a la ciudad.
En el exterior también se encuentra la Casa del Mitreo donde podemos disfrutar del mosaico del Cosmos. Además, en la ciudad hay hasta un Alcazaba de la época árabe y es que Mérida tiene de todo. Muchos otros edificios te esperan en la ciudad, así que no tienes excusa para visitar uno de los rincones mejor conservados del Imperio Romano en la península.